¿Cuáles son los síntomas de la depresión?
La depresión se presenta en diversas facetas, impactando en diversos ámbitos de nuestra existencia. A continuación, se exponen los signos más frecuentes de índole física, emocional y conductual relacionados con la depresión.
Síntomas y signos manifestados en la depresión
- Cambios en el apetito o cambios en los patrones de sueño.
- Cansancio constante y gran pérdida de energía.
- DIficultad en la toma de decisiones diarias.
- Falta de ganas de vivir o pensamientos recurrentes de suicidio.
- Pérdida de interés en todas esas actividades que anteriormente disfrutabas.
- Sentimiento crónico de tristeza, además de un vacío o ansiedad.
Posibles causas de depresión
La depresión es una compleja trama de factores genéticos, químicos y ambientales que se entrelazan para dar forma a esta enfermedad. Desde traumas emocionales hasta desequilibrios químicos en el cerebro, pasando por problemas de salud y situaciones estresantes, todo puede contribuir a su aparición.
Resulta imprescindible recordar que los síntomas de la depresión pueden manifestarse de forma única en cada individuo. Asimismo, cabe destacar que pueden darse conjuntamente síntomas físicos, psicológicos y conductuales, cuya magnitud y persistencia pueden variar significativamente.
Ponte en manos de expertos profesionales
¿Cómo te ayudamos a resolver tu depresión?






¿Cuáles son los síntomas de la depresión?
La sanación de la depresión es crucial para restablecer la armonía emocional y potenciar la felicidad en nuestras vidas. En este segmento, ahondaremos en la trascendencia de solicitar asesoramiento experto y las múltiples alternativas de terapia psicológica para combatir la depresión.
¿Por qué debes buscar ayuda profesional?
Buscar un psicólogo para eliminar la depresión es crucial debido a la complejidad y gravedad de esta enfermedad mental. Un psicólogo especializado en el tratamiento de la depresión puede brindar el apoyo y las herramientas necesarias para abordar los síntomas y superar esta enfermedad.
A través de terapias psicológicas, como la terapia cognitivo-conductual, se puede trabajar en la identificación y modificación de pensamientos y comportamientos negativos, así como en el desarrollo de estrategias de afrontamiento efectivas.
Además, el psicólogo puede colaborar con otros profesionales de la salud, como psiquiatras, para establecer un plan de tratamiento integral que incluya terapia y, en algunos casos, medicación.
El papel del terapeuta en los problemas de depresión
El papel del terapeuta en los problemas de depresión es fundamental para brindar apoyo y guía a quienes sufren de esta enfermedad. El terapeuta desempeña un rol activo en el proceso de tratamiento, proporcionando un espacio seguro y confidencial donde el paciente puede expresar sus emociones y pensamientos sin temor al juicio.
Además, el terapeuta utiliza técnicas terapéuticas especializadas para ayudar al paciente a identificar y comprender las causas subyacentes de su depresión, así como a desarrollar habilidades y estrategias para hacer frente a los desafíos diarios. A través de la terapia, el terapeuta trabaja en colaboración con el paciente para establecer metas realistas y alcanzables que promuevan su bienestar emocional y mejoren su calidad de vida.
Terapia presencial versus terapia online para tratar la depresión

Ventajas de la terapia presencial en Vigo
- Mayor conexión personal entre el paciente y el psicólogo.
- Confidencialidad y un espacio seguro para el tratamiento.
- Apoyo emocional mucho más sólido por la cercanía.
Ventajas de la terapia online
- No hay fronteras geográficas, y por tanto la terapia podrá realizarse desde el pueblo más recóndito de España.
- Flexibilidad horaria, tanto para el paciente como para el psicólogo, que podrá realizar la terapia desde su propio hogar.